Tipos de revistas digitales que puedes elaborar

Si alguna vez has leído revistas clásicas o revistas digitales notarás que ninguna es igual a la otra. Y esto no solamente abarca aspectos como la redacción, colores, estructura, posición. Es que cada tema que existe en el mundo puede ser abordado desde diferentes ángulos y perspectivas.

De esta forma, es posible que dos revistas digitales que estén enfocadas en un mismo tema sean completamente diferentes. De esta forma, estarán dedicadas a públicos diferentes, sin salirse de la misma temática. Unos solo buscan algo de lectura ligera con la cual pasar el tiempo, otros buscan información detallada y minuciosamente presentada.

Así, podríamos decir que naturalmente sabrás qué tipo de revista digital podrás elaborar. Simplemente deberás darte cuenta de tu propio enfoque, cuánto te gusta investigar y redactar, y qué tanto deseas compartir con tu audiencia.

Tipos de revistas digitales

Revistas informativas

Como bien indica su nombre, las revistas informativas están especialmente dedicadas a comunicar información relevante a su público. Por lo general suelen abarcar diferentes temas, ocupando tópicos diversos y genéricos de tal forma que se abarque a perfiles igualmente variados de lectores.
Esto juega a favor del alcance, pero dificulta la lealtad de los lectores hacia las revistas digitales de este tipo. Para solucionar este problema, es preciso lograr una redacción con mucha personalidad e información de valor para los lectores. Requiere así de verdadero talento y creatividad de parte de las mentes detrás del proyecto.

Revistas digitales especializadas

En el otro extremo se encuentran las revistas especializadas, las cuales se enfocan en un único tópico. De tal forma que su alcance es mucho menor, ya que se enfoca en un área determinada, por ejemplo, un pasatiempo, deporte, público, ideología, afición, entre otros.
Esto provoca que a pesar de su reducida difusión, las personas que lleguen a ellas logren sentirse identificadas y satisfechas con mayor facilidad. Es común que los lectores asiduos cuenten con una revista especializada de preferencia, la cual complementan con presentaciones más genéricas.

Revistas digitales de divulgación científica

Como su nombre indica, estas revistas digitales tienen por finalidad la difusión de información técnica y relevante, por lo general dedicada al ámbito científico. Por tanto, su alcance es bastante reducido.
Otro hecho a tomar en cuenta es que sus números deben reflejar avances y noticias de última hora en todo momento. Descubrimientos, investigaciones, hipótesis, teorías, compilados. Esto deriva en que requieran un mayor proceso de investigación y un mayor lapso de tiempo entre una publicación y otra. Aún así, no se deja de lado contenido más ameno como columnas de opinión, juegos de palabras, listados, entre otros.

Revistas de ocio

Finalmente, encontramos las revistas dedicadas a la lectura ligera y el paso del tiempo. Las revistas de ocio. Pueden considerarse muy similares a las revistas informativas, ya que tienden a cubrir diferentes temas a lo largo de su extensión.
Se diferencian de estas en que su redacción está precisamente pensada para la lectura desenfadada, sin un contenido informativo diferencial. En muchas ocasiones, incluso no se informa al lector de absolutamente nada. Esto da paso a contenido enfocado en chistes, tiras cómicas, moda, belleza, farándula, música, turismo. Sobre cualquier tema que se pueda considerar un interés no laboral, podrás conseguir revistas de ocio al respecto.