Hice una búsqueda detallada sobre las plataformas y software que ofrecen este servicio. Al ser tantas, he filtrado los programas para hacer un catálogo digital, cuentan con un resultado excepcional, además trabajan con una gran variedad de marcas.
He dividido el contenido en tres categorías, para que puedas identificar y seleccionar la herramienta ideal a la hora de crear tu catálogo online.
Programas con plantillas Preestablecidas
En esta categoría, vas a encontrar herramientas que manejan plantillas preestablecidas, tienen una estructura preestablecida de la cual te puedes apoyar, para la creación de tu catálogo. Solo debes cambiar la información que viene predeterminada por la tuya.
Catalog Machine
Cuando la empecé a utilizar me pareció muy organizada y práctica a la hora de seleccionar los precios y las características de los productos.
Cuenta con diversas opciones de plantillas, por lo que simplemente debes seleccionar lo que se ajuste al diseño que tengas en mente y luego puedes modificarlo y agregar tus productos reales.
Como varias plataformas cuenta con instrucciones de uso y videos informativos. También cuenta con un periodo de prueba gratuito por 15 días.
Flipsnack
Mencione esta página en uno de mis videos. Me gusta porque es una herramienta que maneja buenas estructuras en sus plantillas para que la puedas aplicar a tu catálogo y tiene un espacio de trabajo fácil de utilizar.
Manejan una versión gratuita, pero con limitaciones de subir máximo 3 publicaciones, cada una con 30 páginas, claramente no tiene ninguna restricción en sus opciones de pago.
Lucidpress y Canva
Otras dos herramientas donde vas a encontrar plantillas de catálogos y cuentan con su propia plataforma, para que tú puedas diseñar y personalizar las plantillas que elijas.
Son dos herramientas fáciles de usar y muy conocidas.
En el caso de Canva, vas a encontrar muchos videos e información que te explican cómo usarla, y con Lucidpress ellos mismos manejan sus propios cursos.
Ambos cuentan con versiones gratuitas, pero si quieres algunas opciones más avanzadas, tendrás que obtener uno de sus planes de pago.

WhatsApp Bussiness
Otra herramienta que te recomiendo es Whatsapp Business, en una de sus opciones te permite crear varios catálogos desde su app, puedes subir fotografías de tus productos, con la descripción y el precio de ellos.
Es una herramienta ideal, porque puedes compartir tu catálogo de forma directa e inmediata con tus contactos en Whatsapp y sin ningún costo.
Facebook e Instagram
Al ser dos redes sociales que son utilizadas por una gran cantidad de personas, te garantizan mayor visibilidad, además tus productos pueden ser vistos de forma directa por los usuarios que usan continuamente estas redes.
A pesar de que Facebook e Instagram están vinculadas, cada una maneja requisitos diferentes a la hora de crear un catálogo. Puedes conseguir videos informativos, que te guiarán paso a paso con la creación de tu catálogo tanto en Facebook o Instagram.
Y al igual que la anterior, esta es una función gratuita.
Estas herramientas serán muy útiles si tienes el tiempo para hacer tu propio catálogo, tomas las fotos adecuadas y tienes un buen criterio estético.
Quieres indagar sobre catálogos o revistas digitales visita mi Blog, constantemente subo artículos con detalles para que puedas hacer tu propia creación paso a paso.
Tienes tu catálogo en PDF y quieres hacerlo digital, estas son las herramientas ideales para ti
Debes tener en cuenta que si utilizas este método debes tener un catálogo profesional, previamente elaborado con buenos diseños, y con originalidad o contratar a un diseñador, que haga de tu catálogo, la herramienta ideal para tus clientes y maximice sus ganancias.
Puedes utilizar uno de los programas para hacer un catálogo digital, junto a un PDF previamente elaborado, para volverlo interactivo con, enlaces a los servicios que ofrezcas, insertar videos promocionales, entre otras opciones, para que tú catálogo sea más atractivo.
Estas son algunas plataformas con las que puedes digitalizar tu PDF y los precios que manejan cada una de ellas.
Programas para crear tu Catálogo Online desde un PDF
Joomag
Te ofrecen una demostración de sus servicios por 14 días. Te deja subir un PDF de forma gratuita sin limite de paginas. Cuenta con un plan para educación con 300 plantillas. y su plan básico empieza desde los 50 USD/mes
La anualidad de su plan básico tendría un costo de 12$ al mes.
Camaleo
Su interfaz está totalmente en español, me gusta bastante el visor, sin embargo en la versión gratuita tiene publicidad, lo que es entendible
El año, tendría un costo de 14$ al mes en su plan básico.
Pubhtml5
En la opción gratuita puedes cambiar lo que son fondos, también puedes tener un menú navegable, además el visor tiene una visualización óptima.
Si pagas el año, su plan básico tendría un costo de 12.42$ al mes.
Ziniy
Cuenta con videos tutoriales, para que aprendas a utilizar su interfaz están en inglés, pero puedes colocar los subtítulos en español
su pago mensual es de 49$

Flippingbook
Ofrecen un periodo de 14 días gratis para que pruebes cualquiera de sus planes Sus planes varían desde 13€/mes hasta 149€.
Paperturn
Al igual que Flippingbook, al ser de pago, te otorga una mejor interactividad, y más recursos que uno gratuito.
Ofrece un periodo de 14 días gratis para que pruebes cualquiera de sus planes.
Al pagar el año, tu plan básico tendría un costo de 12$ al mes.
Flipbuilder
Cuenta con un blog donde anuncia sus actualizaciones, tiene videos explicativos en youtube, es muy intuitiva, por lo que será fácil aprender a darle interactividad a tu catálogo.
Su plan básico cuesta 129$ pero te lo quedas de forma permanente.
Estos programas para hacer un catálogo digital, cumplen las mismas funciones, se diferencian en su interfaz, tiempo de carga y precios.
Herramientas especializadas para la creación de tu catálogo digital
Por último veamos las herramientas más avanzadas para crear tu Catálogo Digital, las cuales le brindan al usuario una experiencia diferente y única. Puedes realizar tus compras dentro del mismo catálogo y están pensadas para dar una visualización más atractiva a tus productos o servicios y el proceso de compra sea más óptimo.
-
Publitas
Esta plataforma te permite trabajar desde un PDF, para que puedas añadir enlaces, videos y un carrito de compras directo, dentro del mismo catálogo.
La plataforma es muy fácil de usar y el resultado de los catálogos es muy ameno. Muchas empresas en las que su modelo de ventas es mediante catálogos usan esta plataforma, por lo que cuentan con una amplia experiencia en el desarrollo de digitalización.
Te ofrecen un periodo de 14 días gratis para que pruebes cualquiera de sus planes.
Sus precios varían dependiendo, si compran el plan mensual o el anual, les pondré ejemplos de los precios anuales.
Su plan básico es de 313$ anual que por mes seria 26$ incluyendo otros servicios de parte de la plataforma.
-
Flowpaper
Esta herramienta me gusta mucho por el resultado que deja en los catálogos, puedes agregar algunas animaciones en las páginas del catálogo, lo cual hace que sea más interactivo.
Puedes trabajar el catálogo desde un PDF o utilizar la plataforma que ellos tienen, para crear tu publicación y cuentan con videos tutoriales para que aprendas a utilizar su interfaz.
Incluye una versión gratuita para que puedas probar su interfaz.
-
Ipaper
Esta herramienta la he mencionado en múltiples videos, al igual que las demás puedes trabajar desde un PDF y conectarla a un carrito de compras, si posees un ecommerce creado en tu página web.
Al pagar el año, su plan básico tendría un costo de 300$ al mes.

-
Kyteapp
ha sido desarrollada para que puedas crear un catálogo o tienda en línea y lo puedas enlazar con tus redes sociales. Se llama Kyte
Al ser una aplicación la podrás utilizar en dispositivos móviles, también tiene una versión exclusiva para computadoras.
Es una aplicación muy práctica a la hora de subir tus productos y organizarlos. Debes tener una foto de tu producto, su descripción, configurar la moneda en la que quieres vender tus artículos y escribir el precio, una vez tengas todos tus productos en la web, puedes empezar a compartir tu catálogo.
Esta app usa dos modalidades de uso, una gratuita y otra de pago.
-
Sales Layer y Agility Multichannel
Muchas empresas lo manejan, cuando tienen una gran variedad de productos, entran nuevos artículos constantemente y generan ventas regulares.
Son plataformas PIM es decir (Product Information Manager) y básicamente es un software que se encarga de automatizar la información, referencias, imágenes y especificaciones técnicas de tus productos.
Son los programas para hacer un catálogo digital, más rápidas y organizadas para tener tus productos en línea, podrás tener un control avanzado, ya que estas plataformas se conectan a todos los sitios donde tienes tus productos promocionados, en google market, facebook, tiendas online, etc.
Si este es tu caso, definitivamente es una de las mejores opciones que puedes conseguir. Sales Layer y Agility Multichanel son las que recomiendo pero existen muchas más.
-
Webpublication
Sin duda una de mis plataformas favoritas. El nivel de interactividad que puedes llegar a conseguir en tus catálogos, sin duda es excepcional y altamente impactante.
Aunque algo que debes de tener en cuenta, es que al momento de utilizar toda la interactividad que ellos ofrecen, debes aprender a usar su software antes o contar con alguien que conozca el funcionamiento de la plataforma.
Dependiendo del formato del artículo tiene un precio diferente, si es a partir de un PDF 165€, si es indesign 545€, recomiendo consultar su página.


